4 min de lectura

La visión crítica de la ONU sobre la digitalización

En una era en la que la transformación digital está remodelando la economía mundial, las consecuencias medioambientales de este rápido cambio se examinan cada vez más. El Informe sobre la Economía Digital, respaldado por la ONU, se centra en esta cuestión crítica y hace hincapié en la necesidad de equilibrar el progreso tecnológico con la sostenibilidad medioambiental.

Este artículo se ha traducido mediante inteligencia artificial
La visión crítica de la ONU sobre la digitalización
Fuente: Depositphotos

Crecimiento de la huella digital

La digitalización se ha acelerado significativamente en las últimas dos décadas. El número de usuarios de Internet ha pasado de 1.000 millones en 2005 a 5.400 millones en 2023. Del mismo modo, los envíos de teléfonos inteligentes se han duplicado con creces y las ventas de unidades de semiconductores se han cuadruplicado.

Con el desarrollo de la tecnología 5G, se espera que la cantidad de dispositivos conectados a Internet aumente de 13 mil millones en 2022 a 35 mil millones en 2028.

Sin embargo, esta rápida expansión conlleva considerables costes medioambientales. El Informe sobre la Economía Digital 2024 destaca la huella de los dispositivos digitales y la infraestructura de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que abarca todo el ciclo de vida, desde la producción hasta la eliminación.

Source: UNCTAD

Impacto de la digitalización en el comercio electrónico

La transformación digital tiene un impacto significativo en el comercio electrónico. A medida que el comercio electrónico se enfrenta a una presión cada vez mayor por la responsabilidad medioambiental, es necesario centrarse en prácticas sostenibles. Esto incluye el uso de tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, la optimización de las cadenas de suministro para reducir las emisiones y la promoción del reciclaje. La integración de los principios de la economía circular puede ayudar a reducir los impactos negativos de la digitalización.

Al mismo tiempo, la digitalización ofrece herramientas para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono. Por ejemplo, el uso del análisis de datos y la inteligencia artificial para optimizar la logística puede aportar beneficios tanto económicos como medioambientales.

Las empresas de comercio electrónico deben buscar activamente formas de minimizar su impacto ambiental y contribuir al crecimiento sostenible.

Necesidad de economía circular

Para mitigar los impactos negativos de la digitalización, el Informe sobre la Economía Digital aboga por una transición de una economía lineal a una circular. El modelo lineal actual (tomar, fabricar, usar, desechar) debe ser reemplazado por un sistema que abarque la reducción, la reutilización y el reciclaje de productos. Este cambio es crucial para minimizar la extracción de recursos y la generación de residuos, promoviendo así la sostenibilidad.

Uso del agua y contaminación

Un aspecto que a menudo se pasa por alto del impacto ambiental de la digitalización es el consumo de agua. Cada fase del ciclo de vida digital, desde la minería y la fabricación de semiconductores hasta la refrigeración de los centros de datos, consume cantidades significativas de agua. Esto puede provocar escasez local de agua, afectando a la biodiversidad y a los medios de vida de las personas

Además, la eliminación inadecuada de residuos electrónicos puede provocar la contaminación del agua, lo que tiene un impacto negativo en los ecosistemas y la salud pública.

El documento hace hincapié en la necesidad urgente de abordar la huella medioambiental de la digitalización. A medida que la economía digital continúa expandiéndose, comprender y mitigar sus impactos ambientales es crucial para el desarrollo sostenible.

Sin embargo, evaluar el impacto ambiental de la digitalización es complejo. Hay una falta de datos oportunos, comparables y accesibles, y los estudios existentes a menudo no reflejan los últimos desarrollos tecnológicos. Por ejemplo, el impacto ambiental de la inteligencia artificial y el 5G no se refleja completamente en los análisis actuales. Además, las estimaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones varían ampliamente, lo que pone de manifiesto la necesidad de normalizar la presentación de informes y de reunir datos más exhaustivos.

Al adoptar los principios de la economía circular y mejorar la transparencia de los datos y las metodologías de evaluación, podemos trabajar hacia un futuro digital más sostenible. Este equilibrio es esencial no solo para la salud de nuestro planeta, sino también para garantizar que el progreso tecnológico contribuya positivamente al desarrollo mundial.

Compartir artículo
Artículos similares
Cumbre de comercio electrónico de los Balcanes: los líderes mundiales se reúnen en Sofía, abril de 2025
3 min de lectura

Cumbre de comercio electrónico de los Balcanes: los líderes mundiales se reúnen en Sofía, abril de 2025

La Balkan Ecommerce Summit 2025, uno de los principales eventos de comercio digital de la región, transformará a Sofía en el centro de comercio electrónico de toda la región balcánica los días 29 y 30 de abril de 2025 en el Arena Sofia. Este evento histórico reunirá a más de 4.000 asistentes de más de […]

Katarína Šimčíková Katarína Šimčíková
Project manager, Ecommerce Bridge EU
Leer el artículo
Meta sustituye oficialmente la verificación de datos por el sistema de notas de la comunidad
4 min de lectura

Meta sustituye oficialmente la verificación de datos por el sistema de notas de la comunidad

A partir de esta semana, Meta cambiará fundamentalmente la forma en que se verifica la información en Facebook, Instagram y Threads. En lugar de colaborar con verificadores de datos independientes, están introduciendo Community Notes, un mecanismo basado en crowdsourcing. Este cambio es controvertido, pero Meta lo presenta como una forma de reducir el sesgo. Para […]

Veronika Slezáková Veronika Slezáková
Editor in Chief @ Ecommerce Bridge, Ecommerce Bridge
Leer el artículo
Bridge Now

Últimas noticias AHORA MISMO

10+ no leído

10+