
Los problemas de confianza son reales
Sprout Social preguntó a 2.000 personas qué pensaban sobre los influencers de IA. Los resultados son bastante reveladores. El 37% desconfiaría de las marcas que utilizan personalidades artificiales. Otro 27% ni siquiera pudo detectar la diferencia entre la IA y los influencers humanos. Solo el 37% mostró interés en que las marcas se asociaran con creadores de IA.
La Generación Z lidera la aceptación con un 46%, pero eso sigue siendo menos de la mitad. Incluso los nativos digitales no se apresuran a adoptar influencers artificiales. Las marcas que se lanzan a las asociaciones de IA podrían estar avanzando más rápido de lo que sus audiencias quieren.

Source: sproutsocial.com
El problema de autenticidad que no es
Aquí es donde las cosas se ponen raras. A la misma generación más abierta a los influencers de IA es la que menos se preocupa por la autenticidad. Solo el 35% de la Generación Z valora lo «real» que es un influencer. Compara eso con aproximadamente la mitad de las generaciones mayores que todavía piensan que la autenticidad importa.
«La autenticidad está sobrevalorada», dice Melo Meacher-Jones de Accenture Song. «Seguimos a los influencers no porque creamos que son auténticos, sino porque nos entretienen o nos interesan», según el informe.
Piénsalo. A las marcas les preocupa que los influencers de IA carezcan de autenticidad. Pero los consumidores más jóvenes , los que realmente interactúan con este contenido, no priorizan la autenticidad de todos modos.
Ellos se encargan del lado comercial
El público más joven creció con publicaciones patrocinadas en todas partes. Entienden que el marketing de influencers es una transacción comercial, no de amistad. No quieren autenticidad. Quieren ver cómo funcionan los productos y cómo encajan en la vida real.
La generación Z y los millennials compran cosas basadas en recomendaciones de influencers mucho más que las personas mayores. No están buscando conexiones genuinas. Quieren demostraciones entretenidas de productos que realmente les ayuden a decidir qué comprar.
Más allá de Instagram
El futuro del marketing de influencers va mucho más allá de las publicaciones en las redes sociales. El 80% de los consumidores estaría más dispuesto a comprar a marcas que se asocian con influencers en otros proyectos. Estamos hablando de eventos presenciales, viajes de marca y campañas publicitarias multicanal .
Los influencers se están convirtiendo básicamente en los nuevos actores. A medida que la cultura de las celebridades cambia, se están deslizando hacia roles de portavoces que solían pertenecer a las estrellas tradicionales.

Source: sproutsocial.com
La IA y los humanos coexistirán
A pesar de las dudas de los consumidores, los influencers de IA no están desapareciendo. Los expertos de la industria creen que trabajarán junto a los creadores humanos en lugar de reemplazarlos por completo. Algunos ven potencial para mejores asociaciones de marca, ya que las personalidades de IA pueden controlarse y alinearse completamente con los valores de la marca.
«Definitivamente estaría interesada en consumir el anuncio de una marca sabiendo que usaron IA o influencers virtuales», señala Georgina Whalen de The Influence Atelier en el informe. «Me permite centrarme únicamente en la marca y en la creatividad generada frente a la marca y una parte externa».
Lo que las marcas deberían hacer realmente
La investigación sugiere cautela. La tecnología podría permitir la creación de influencers de IA, pero la aceptación de los consumidores aún no ha llegado. En lugar de precipitarse en personalidades artificiales, las marcas inteligentes se centran en lo que realmente impulsa el compromiso:
- Valor de entretenimiento
- Demostraciones útiles de productos
- Experiencias a través de múltiples canales
Los datos también desafían todo lo que creíamos saber sobre la autenticidad. Las marcas que se obsesionan con las asociaciones «auténticas» podrían estar resolviendo el problema equivocado. Especialmente para las audiencias más jóvenes que ya entienden y aceptan la naturaleza comercial del contenido de los influencers.
Tres tendencias que dan forma al futuro
- La integración de la tecnología se producirá lentamente. Los influencers de IA complementarán a los creadores humanos, no los reemplazarán por completo.
- Las preocupaciones sobre la autenticidad se desvanecerán a medida que el público se sienta cómodo con contenido obviamente artificial, siempre que sea entretenido y útil.
- La expansión del canal más allá de las redes sociales se convierte en estándar. Los influencers asumen roles de portavoces más amplios en múltiples puntos de contacto.
La conclusión
El marketing de influencers todavía es bastante nuevo. El éxito proviene de comprender lo que el público realmente quiere: entretenimiento e información útil sobre el producto. No una idea anticuada de relaciones auténticas.
Las marcas que consigan este cambio y se adapten ganarán la siguiente fase del marketing de influencers. Ya sea que se trate de creadores humanos, personalidades de IA o algún enfoque híbrido que combine ambos.