Los tiempos de pago más rápidos atraen aún menos interés; Solo el 25% de los encuestados está dispuesto a proporcionar su dirección de correo electrónico para obtener esta ventaja, y el 52% se niega rotundamente a compartir cualquier dato personal.
Cambios en la demografía y las preferencias de compra de los consumidores
En esta ecuación de privacidad versus beneficios, se produce una división generacional. Mientras que sus colegas mayores siguen siendo más cautelosos, incluso con incentivos, los consumidores más jóvenes muestran más apertura a compartir información personal , incluidos números de teléfono, a cambio de beneficios.
Esta tendencia implica que las tiendas deben ajustar cuidadosamente su estrategia para equilibrar las ventajas atractivas con acciones de creación de confianza entre varios grupos demográficos.
La industria de comestibles proporciona una ilustración especialmente interesante de los cambios en los gustos de los consumidores.
Aunque entre marzo de 2020 y el verano de 2021 la epidemia impulsó un aumento de las compras de comestibles en línea, las compras en tiendas atraen al 36% de los consumidores. El precio sigue siendo el factor principal para los clientes en la tienda, seguido de la comodidad (59%) y la disponibilidad del producto (53%).
La experiencia de compra en línea difiere; La conveniencia lidera con un 49%, seguido igualmente por el precio y la experiencia de entrega con un 46%. Los consumidores indican que la reducción de las tarifas de envío (40%), la mejora de las ofertas en línea (34%) yla eliminación de los requisitos mínimos de compra (28%) fomentarían las compras de comestibles en línea más frecuentes.
A pesar de las continuas preocupaciones sobre la privacidad, los programas de fidelización siguen demostrando su papel vital en la estrategia minorista, especialmente en el mercado del Reino Unido.
Las estadísticas son contundentes: el 82% de los consumidores británicos posee tarjetas de fidelización, y un impresionante 77% las utiliza durante cada viaje de compras, lo que pone de manifiesto el éxito del cultivo de la fidelidad de los clientes por parte de los supermercados.